Estilos decorativos que enamoran

Índice
    Add a header to begin generating the table of contents

    El post de hoy, es un pequeño recopilatorio de los estilos decorativos que son tendencia este 2019.

    Realmente, todos los estilos que citamos se obtienen mezclando diversos elementos de varios estilos de decoración. No obstante, es necesario describir los aspectos fundamentales de cada uno o qué elementos son lo más característicos de dicho estilo para poder “definirlos”.

    Por supuesto, a parte d ellos estilos que hemos incluido en el post, existen muchos más. Nosotros nos hemos querido centrar en los principales que están en tendencia este año. Esperamos que este recopilatorio te haga ayuden a tener más claro qué elementos incorporar para crear el ambiente que deseas.

    Con nuestros consejos, y solo agregando ciertos de elementos decorativos, vas a lograr el estilo que andas buscando. ¡Comenzamos!

    Estilo nórdico

    Probablemente el más reconocido hoy en día y sin duda uno de los más populares.

    • Se trata de un estilo decorativo que proviene de los países nórdicos como Noruega, Finlandia, Suecia y Dinamarca. Esta tendencia que hoy en día parece tan actual se originó en el siglo XX como una alternativa al mal tiempo.
    • La finalidad del estilo nórdico es crear un espacio lleno de luz y luminosidad. Se usan principalmente colores claros y materiales naturales como la madera. El color de las paredes en la mayor parte de los casos es blanco combinado con elementos de decoración de las mismas tonalidades.
    • En cuanto al mobiliario, se suelen colocar muebles de formas sencillas y tapizados en materiales naturales. Los tejidos de algodón o lino dan este toque de una estancia acogedora que ayuda a relajarse y disfrutar del hogar. Se suele adornar el sofá y los sillones con elementos decorativos como cojines de colores rosa, amarillo o azul en tonalidades suaves o estampados que representen naturaleza. ¿Te gusta más el negro? ¡No pasa nada! Este color también encuentra su hueco en el estilo nórdico. Tan sólo procura que sean estampados interesados, como, por ejemplo, geométricos para evitar la monotonía de color.

     

    Conjunto Nantes
    Conjunto Nantes

    Estilo retro o vintage

    Junto con el auge de los estilos modernos ha cobrado su protagonismo la decoración vintage. Sin embargo, no nos referimos a los elementos recargados del rococó, sino a un retro más minimalista.

    • Un estilo que pretende recopilar lo mejor de la época entre los años 30 y 80. Se combinan los elementos clásicos junto con los del estilo francés creando un aire de ambiente desenfadado y romántico.
    • Tapices, papel pintado y alfombras elegantes con piezas indispensables de este estilo de decoración. Hoy en día el estilo vintage comprende colores claros y tonalidades tenues. Existe una característica que te ayudará a diferenciar el mobiliario vintage del resto, ¿adivinas cuál es? El capitoné. Ya sea un sofá, un sillón o un chaise lounge…el capitoné es un adorno indispensable del mobiliario vintage. Se trata de una técnica específica cuyo nombre traducido del francés significa “acolchar” o “tapizar” que consiste en sujetar con botones el relleno del mueble formando dibujos de relieve. Este tipo de tapizado es muy complejo y se realiza de forma artesanal, pero esto sí…nada les da a los muebles un aire más sofisticado. El ejemplo más clásico es el Sofá Chester, pero puedes ver más casos interesantes realizados con esta técnica en Capitoné: Artesanía y diseño .
    • ¿Se te va de precio? ¡No te preocupes! Entre los trucos más económicos que te podemos dar para este caso es incorporar elementos vintage más pequeños, como por ejemplo los puffs. No hace falta que sea entero realizado en capitoné, ya que teniendo nada más que el asiento abotonado le dará el toque correcto.
    Sillón vintage
    Sillón vintage

     

    Estilo industrial

    Ya sea en un diseño del exterior o del interior en cualquier época del año puedes hacer uso de estilo industrial sin temor a nada. Algunos creen que se trata de una decoración más bien fría y poco acogedora, pero no es cierto. Vamos a los detalles.

    • La historia y el origen de este estilo decorativo es bastante interesante. Surgió en los años 50 de la mano de los jóvenes artistas de Nueva York que optaron por vivir en entornos urbanos e industriales como por ejemplo algunas fábricas. Hoy en día no hace falta estar rodeado de ladrillos y hormigón para dotar tu hogar de los elementos decorativos de aquella época, tan sólo basta con añadir algún mobiliario y accesorios que cuenten con las características del mismo.
    • ¿En qué consiste? La estancia tiene que contar con un espacio amplio. En cuanto a la decoración se suelen emplear la gama de colores oscuros como marrón, negro, beige, gris, etc. También se hace uso de texturas como simulación de pared de ladrillo o decoración con jardines verticales. El mobiliario como el sofá y los sillones siguen unas líneas rectas y tapizado de color liso. No obstante, el mobiliario es una oportunidad para complementar el estilo industrial con elementos retro o vintage. ¿Conocer el famoso sofá Chester? Es una de las opciones a incorporar al mobiliario de una estancia vintage.
    Sofá Chester estilo industrial
    Sofá Chester con tejido envejecido

    ¿Tienes una barra americana? Es perfecto para usar unos taburetes de estructura de hierro como elementos decorativos. El metal puede dar la sensación de un ambiente muy frío, elige los asientos tapizados en un color que conjugue con el resto de mobiliario o, como opción, también puedes elegir los asientos de madera. Resumiendo, el metal, las texturas de ladrillo y los colores de una gama de oscuros combinados con detalles de madera y algunas plantas harán que consigas un salón industrial no sólo vistoso y estiloso sino también cómodo haciendo disfrutar a cualquiera.

    Estilos decorativos que enamoran
    Taburete Alto Chicago
    Estilos decorativos que enamoran
    Taburete alto Chicago