Nos adentramos en el mes de abril deseando que el refranero popular se equivoque con aquello de “aguas mil” (ya hemos tenido suficiente) y celebrando esta nueva entrega de Decorando Internet, nuestra sección de entrevistas personales para conocer más a fondo a los interioristas, decobloggers, arquitectos, etc. que a diario nos inspiran en la red con sus ideas sobre decoración y diseño.
En esta ocasión compartimos espacio con Raquel Veira Díaz (@Faraquel en Twitter), profesora de Física a la que conoceréis por su estupendo trabajo en Decoesfera.
Aunque en principio ciencia e interiorismo podrían estar en las antípodas, Raquel, siempre atenta, entusiasta y dispuesta a abrir nuevas puertas -quizás porque en ella se cumple esa vertiente inquieta que se presupone a todo investigador-, confiesa que, en ocasiones, la física sirve de herramienta a la decoración.
-Profesora de ciencias y editora de uno de los blogs de decoración más conocidos e influyentes ¿cómo se compatibilizan ambas vertientes?
-En realidad no es tan complicado como la gente cree muchas veces. Puedes bloguear cualquier día y a cualquier hora si te gusta. Acabas dedicándole parte de tu tiempo de ocio. Yo blogueo en fin de semana o, a veces, por las noches antes de dormir. Además, mi trabajo como profesora también me deja algunas tardes libres que puedo dedicar a Decoesfera.
Por otro lado, la física y la decoración son dos cosas muy distintas, pero no hay incompatibilidad en que te gusten las dos. También te puede gustar, el deporte, la música, el cine, viajar… Incluso hay muchas ocasiones en las que la física sirve como herramienta a la decoración. Los mecanismos de algunos muebles y el funcionamiento de muchos accesorios se entiende mejor teniendo conocimientos de física y se explica a partir de sus leyes.
-¿Cómo surge tu pasión por el mundo de la decoración?
-Desde siempre me han gustado las cosas bonitas, el orden en casa, las soluciones para hacer más cómodos los espacios pequeños, leer revistas de decoración e interiorismo y ver catálogos de empresas del sector.
Cuando los blogs empezaron a tener importancia en España acababa de comprar mi casa y, precisamente, estaba eligiendo muebles para decorarla. Un amigo que ya blogueaba desde hacía algún tiempo, y que sabía que no se me daba mal escribir, me habló de los blogs y de la posibilidad de que empezase a publicar en alguno de ellos. He de decir que, en un primer momento, dudé un poco, pero pronto me animé a probar y rápidamente le cogí el gusto…
-¿Qué es lo que más te gusta del interiorismo?
-Claramente lo mejor del interiorismo es que sirva para mejorar la calidad de vida de las personas. El interiorismo busca y propone soluciones para que los espacios resulten más confortables, a todos los niveles. De un modo general los adapta también en función de necesidades personales. Ese es su mayor valor, que hace que nuestro entorno nos resulte agradable.
-¿Cómo recuerdas los comienzos en Decoesfera?
-Comencé a escribir en Decoesfera en 2009. Antes de eso escribía en otros blogs, la mayoría de decoración como Opendeco, en el que fui la primera editora. También probé en algunos de otras temáticas, como viajes o medio ambiente.
Las cosas han cambiado mucho desde entonces. En aquel momento había muchos menos blogs y no se utilizaban como ahora las redes sociales. Era más fácil encontrar temas sobre los que escribir porque había muy poco publicado, sobre todo en español. Ahora hay mucha más competencia y lo publicado tiene más repercusión, pero en el fondo eso es bueno, porque nos obliga a esforzarnos para seguir buscando temas nuevos e interesantes y para mejorar la calidad de los contenidos día a día.
-En una entrevista comentaste que el eclecticismo como tu estilo favorito, ¿qué destacarías de esta estética?
-Lo que me gusta del eclecticismo son las mezclas. En mi opinión, uno no tiene que decorar su casa centrándose en un estilo único y siguiendo todas sus pautas, sino que puede mezclar cosas diversas de estilos distintos, siempre y cuando le gusten y lo haga de un modo equilibrado y coherente.
-¿Hasta qué punto hablan los hogares de quienes lo habitan?
-Lo normal es que un hogar diga mucho de sus habitantes. Aunque uno no siempre puede tener la casa como querría, por cuestiones de presupuesto, en la medida de lo posible todos tratamos de distribuir, amueblar y decorar nuestra casa a nuestro gusto y en función de nuestras necesidades.
Tanto en los colores elegidos, como en el estilo de los muebles o en los pequeños detalles, hay información sobre los habitantes de la casa. Sobre todo, cuando ya llevan algún tiempo viviendo en ella y ya la han ido adaptando a su carácter y a su forma de vida.
-Como sabes, el chill out nos apasiona, ¿qué aspecto resaltarías de este estilo?
-Sin duda el chill out es un estilo perfecto para espacios de relax. Si lo que buscamos es amueblar y decorar un lugar para el descanso resulta excelente. Me gusta especialmente en exteriores, en terrazas, patios o jardines, tanto en casa como en establecimientos públicos, la sensación de relajación que ofrece es genial.
-¿Cuáles son tus planes de futuro?
-Por circunstancias de la vida hace ya tiempo decidí que prefiero no hacer planes a largo plazo. Lo que me gusta es disfrutar del presente y no desaprovechar ninguna oportunidad de vivirlo intensamente. Me siento afortunada por poder trabajar en cosas que me gustan y espero poder seguir haciéndolo en el futuro. Sigo formándome y aprendiendo constantemente y trato de dar lo mejor de mí cada día.
Y también me gusta que el trabajo me deje tiempo libre para disfrutar de mi familia, de mis amigos y de viajar. Así que mi plan de futuro es mantener el equilibrio entre mi vida personal y la profesional y ser todo lo feliz que sea posible.