¿Buscando cómo decorar un local vintage? Te damos 10 consejos para dar un estilo retro a tu establecimiento
El estilo vintage no solo continúa siendo tendencia en el diseño de interiores este 2025. Pisa fuerte, además, en la decoración de locales, donde suele combinarse con los estilos retro e industrial, entre otras estéticas, para transmitir un espíritu ecléctico. Bares, pubs, cafeterías, restaurantes, discotecas y hoteles, entre otros negocios de hostelería, se decantan por conjugar estos estilos para crear ambientes muy personales, de esos que lejos de pasar desapercibidos se caracterizan por ser espacios con ‘alma’.
Espoleado por la crisis, que ha propiciado la recuperación, reciclaje y actualización de muebles y piezas antiguas, el estilo vintage resurgió con fuerza hace unos años hasta convertirse en una moda que, hoy por hoy, dista de ser una corriente pasajera.
Decorar un local vintage, genera muchas posibilidades a la hora de crear interiores acogedores y con carácter generando que muchos se sumen a esta estética.
No en vano marcar la diferencia supone un reto para cualquier negocio y el estilo vintage permite como pocos crear ambientes únicos en los que la decoración forma parte esencial de la experiencia. Pero ¿Cómo conseguir que el local se transforme en parte del atractivo?
Para dar respuesta a la pregunta, tan sencilla como compleja, resumimos 10 claves con las que decorar un local vintage de personalidad ecléctica. Comenzamos con las cinco primeras en esta primera entrega a la que seguirá una segunda parte:
Muebles para un local vintage & retro
El primer paso para hacer tu local vintage, es buscar muebles que encajen con ese estilo.
A la hora de decorar un bar vintage se puede optar por un estilo inspirado en el pasado, con muebles clásicos al estilo Luis XV o del tipo ‘Mid Century Modern’. Los muebles de estilo british, con capitonés y elegantes acabados conseguirán un aire moderno y chic. Si se prefiere una atmósfera más natural y romántica, lo mejor es decantarse por piezas de forja, mimbre, madera, etc.;
Si se desea recrear un ambiente industrial, resultan ideales los acabados metalizados. Para un toque rústico, elige mobiliario de madera con pintura decapada, por ejemplo.
Las posibilidades, como puede verse, son múltiples: barras de capitoné, sofás vintage como el Chester, sillones de líneas más sencillas y retro al estilo Eames, sillas y bancos del tipo Tolix… pero también mobiliario reciclado o recuperado.
Para facilitar la elección, os mostramos algunos modelos de la colección de muebles vintage que estamos diseñando en Fiaka Ambient con piezas retro inspiradas en los 70 e iconos como el Chesterfield con un protagonista indiscutible: el capitoné. Además, brindamos la posibilidad de crear piezas únicas, muebles hechos a medida para la decoración de locales, como los diseñados para Bellagio Granada.
Fusiona lo antiguo y lo moderno
Una de las características que definen un local vintage es su combinación de lo antiguo y lo contemporáneo. Por lo mismo aconsejamos combinar en la decoración de locales de esta estética clásicos actualizados, piezas restauradas o de aires retro con otras modernas para que presente y pasado se fusionen dando lugar a un espacio donde las distintas épocas se reencuentran y dialogan.
Que el ayer se reinvente con toques más modernos y chic para convivir con lo más actual. Todo con un propósito definido: marcar la diferencia y carácter del negocio.
Apuesta por el eclecticismo y piezas diferentes
Aconsejamos apostar por un ambiente ecléctico que combine distintos estilos e incluso piezas diferentes -sillas y mesas de distintas líneas y colores, por ejemplo- para subrayar la singularidad del local.
Lo ideal es que la clientela se identifique con el negocio. Para lograrlo, nada mejor que hacerla sentir ‘como en casa’ recreando rincones con encanto que evoquen el hogar, la infancia o la historia sin renunciar a la comodidad y el avance actual.
Detalles que cuentan
Los detalles lo cambien todo en la decoración. En el caso del estilo vintage tienen una importancia vital.
Cortinas y cojines de terciopelo, con estampados o de cuero; grandes lámparas colgantes, como las de araña, motivos florales, jarrones, espejos con pátina o de molduras rococó, cartelería de los 50, 60 y 70, etc. ayudarán a personalizar la decoración del local en cuestión. Su elección dependerá del ‘mensaje’ que se desee transmitir con el diseño de interiores o del ambiente que se busque evocar, lo que nos lleva al siguiente punto.
Elige un hilo argumental
Elegir una temática sobre el que gire la decoración puede ayudar a crear un espacio único para el público. La literatura, los viajes, el cine, la música pueden inspirar el diseño de interiores facilitando la tarea de elegir mobiliario y detalles acordes.
Su elección no debe ser fortuita. Dependerá de la gastronomía que se sirva, del público al que se dirija y de la imagen de marca que se quiera construir. En un bar de comida ecológica y vegana, por ejemplo, las piezas recicladas, rústicas o provenzal ayudarán a subrayar la línea. Si se trata de cocina de autor muebles de líneas más elegantes y chic, con abotonados en capitoné, se convierten en una buena alternativa.
Como en casa
Al recuperar mobiliario con historia, la decoración de un local vintage mira al pasado para traer al presente la esencia del ayer. Y lo hace en cierta forma para hacer sentir ‘como en casa’, para evocar al hogar a través de un mobiliario y elementos decorativos ‘cercanos’, de alguna manera entrañables o simplemente únicos por haber sobrevivido al paso del tiempo, lo que los ‘carga de recuerdos’ pese a ser ajenos al cliente.
Como ya comentamos en el anterior post, esta mirada al ayer convive con elementos contemporáneos o se moderniza en el caso de los muebles recuperados (vintage) o inspirados en otra época (piezas retro), de forma que pasado y futuro se reencuentran para reinterpretarse mutua y conjuntamente.
Con esta dialéctica -que aúna lo antiguo con modernos diseños y/o contrapone lo clásico y lo contemporáneo- se busca recrear un ambiente con el que se pueda sintonizar fácilmente creando una afinidad con el cliente a través de una decoración tan personal como cosmopolita. En última instancia se trata de crear un lugar cómodo, acogedor y confortable, donde todos se sientan ‘como en casa’.
De ahí que en ocasiones se juegue con ornamentos y muebles que no suelen contextualizarse en un bar, café o discoteca al ser más propios del hogar o de cualquier otro espacio por su capacidad de inspirar íntimos ‘vínculos’.
Crea varios ambientes
No solo en los locales vintage, también en los de cualquier otro estilo, diferenciar ambientes ayuda a prestar servicios de forma más especializada, adaptando la decoración al uso del espacio en cuestión. Mesas auxiliares pequeñas recicladas conjugadas con puffs, sofás retro o vintage y/o butacas estilo Luis XV pueden decorar la parte dedicada a cafés, cócteles y copas, por ejemplo. Para esta misma zona hay quien opta por taburetes altos de estilo moderno o industrial combinados mesas a la misma altura. En el área dedicada a disfrutar del apartado gastronómico en sus distintas vertientes se pueden colocar elegantes mesas de madera con sillas vintage, retro o industriales. O un mix de muebles para hostelería de distintos estilos.
Ya comentamos en el artículo anterior que la creación de un nexo común unido a una temática (musical, cinematográfica, lúdica, deportiva, etc.) puede ayudar a conjugar estilos distintos. El restaurante Trece, que al mismo tiempo es un un showroom de moda, supone un buen ejemplo. Esta máxima también es válida para unificar ambientes y espacios.
Piezas únicas, recuperadas, recicladas
Las piezas únicas, recuperadas y recicladas forman parte del leitmotiv de la estética vintage. Su uso subraya, además, la personalidad del espacio creando un lugar singular. Sofás de palés, mesas recicladas, elegantes lámparas de araña, piezas de diseño… las posibilidades son muchas a la hora de potenciar el carácter del local vintage.
Paredes con personalidad
En su gusto por el pasado el estilo vintage ha rescatado del olvido corrientes perdidas del ayer, que han resurgido con fuerza de su mano. Es el caso del papel pintado, tendencia desde hace unos años. También lo seguirá siendo este 2025.
La estética vintage no solo se vale del papel pintado para dar personalidad y estilo a las paredes: espejos antiguos, cuadros, carteles y anuncios de época o retro sirven a este mismo propósito. Las molduras y estructuras al aire -como vigas, tuberías y ladrillo vistos- los tablones de madera o la pizarra en algunos de los paños permiten dar un aire industrial que conjuga a la perfección con el estilo vintage.
Iluminación con clase y estilo
Velas, candelabros, lámparas de distintos estilos, bombillas de estética industrial… permitirán dar un toque chic al local vintage, consiguiendo una iluminación con clase.
Bonus Track. Que el local hable de tu marca
En líneas generales, pero principalmente en franquicias y locales de un misma cadena, lo ideal es que la decoración de cada café, restaurante u hotel refuerce la imagen de marca.
De esta manera se unifica el diseño, adelantando lo que espera a la clientela. Convertirse en un negocio de confianza, en el que ya antes de entrar el público potencial intuye las delicias que esperan dentro se convierte en un objetivo muy deseable.
Para que el local muestre su sello, la identidad que lo define y diferencia del resto, lo mejor es apostar por asociarlo a unos colores corporativos, a la propia marca y a una estética muy determinada que de alguna manera resuma sus especialidades, ya sea de forma directa o indirecta. Contar con muebles para franquicias y mobiliario para hostelería personalizado y a medida siempre ayuda a conquistar esta meta. De ahí que en Fiaka Ambient nos hayamos especializado en servicios como éstos para decorar locales personalizados al 100%.